Por primera vez los médicos argentinos tienen garantizada la validez de su título en todo el mundo

Tras completar el proceso de evaluación ante la World Federation for Medical Education (WFME, por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina.

De esta forma, el organismo argentino se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME.

Es decir que, a partir de ahora y por primera vez, los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa

farmacia mitre

Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad educativa que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU cumplen con los estándares internacionales de evaluación de la calidad.

Además, brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en los Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, encargada de evaluarlos para autorizar el ejercicio profesional en ese territorio.

Hasta ahora, los únicos antecedentes en la región correspondían a Colombia y Chile.

Estatus de Reconocimiento

La notificación de la WFME, en la que se destaca el “Estatus de Reconocimiento”, fue recibida el pasado 14 de enero en el Ministerio de Capital Humano por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, que había trabajado en conjunto con la CONEAU para que las gestiones aseguraran de manera fehaciente la calidad de la educación médica en la Argentina.

Desde la Secretaría de Educación explicaron que “lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y, por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”.

En ese sentido, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035, estando sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos.

romeu libro

Este logro resalta el compromiso del gobierno argentino con la excelencia académica, garantizando que las escuelas y programas de educación médica acreditados en el país cumplan con los requisitos globales de calidad.

La evaluación

Tras ser seleccionada por la WFME para participar y ser evaluada en su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente todas las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica argentina.

El reconocimiento por parte de la WFME de una entidad como la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria garantiza que las carreras acreditadas de educación médica cumplen con todos los apropiados y rigurosos estándares de calidad internacionales.

Así, este estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en la materia, garantizando la calidad de la educación superior en la Argentina, fortaleciendo la importancia de la política de acreditación y potenciando la labor de la entidad en la mejora continua de las carreras acreditadas.

La WFME

forum

La World Federation for Medical Education (WFME) fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales.

A través de su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica, el objetivo de la entidad es el mejoramiento constante de la calidad de la educación médica a nivel internacional.

Más info:

Ministerio de Capital Humano / Educación

www.argentina.gob.ar/capital-humano/educacion


CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

hoyal

www.coneau.gob.ar/coneau/

WFME World Federation for Medical Education

www.wfme.org

Fuente: Ministerio de Capital Humano de la Argentina

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio