Las 10 patologías más importantes asociadas a las mitocondrias

Las patologías asociadas a las mitocondrias, conocidas como enfermedades mitocondriales, son un grupo diverso de trastornos que resultan de la disfunción de las mitocondrias, ya sea por mutaciones en el ADN mitocondrial (ADNmt) o por defectos en los genes nucleares que codifican proteínas mitocondriales.

Estas enfermedades pueden afectar una amplia gama de sistemas y órganos, especialmente aquellos que tienen una alta demanda energética, como el sistema nervioso central, los músculos y el corazón.

A continuación, diez de las principales patologías mitocondriales:

farmacia santa catalina

1) Síndrome de Leigh (Encefalomiopatía necrotizante subaguda)

– Causa. Este síndrome está relacionado con mutaciones en el ADN mitocondrial o en genes nucleares que afectan la cadena de transporte de electrones (que se encuentra en la membrana interna de la mitocondria).

– Síntomas. Se caracteriza por una degeneración neurológica progresiva, que afecta especialmente a la sustancia gris del cerebro. Los síntomas incluyen problemas motores, debilidad muscular, retraso en el desarrollo, crisis convulsivas y, en etapas más avanzadas, puede llevar a la muerte prematura.
Afectación: Principalmente el sistema nervioso central, con manifestaciones en músculos y órganos vitales.

2) Neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON)

– Causa. Esta enfermedad está asociada con mutaciones en el ADN mitocondrial, particularmente en los genes que codifican para las proteínas involucradas en la cadena respiratoria.

– Síntomas. Se caracteriza por una pérdida rápida y severa de la visión central debido a la degeneración del nervio óptico. La pérdida de visión suele ser unilateral al principio, pero se extiende a ambos ojos.

– Afectación. Principalmente el nervio óptico, pero también puede haber afectación en otros sistemas.

hoyal

3) Miopatía mitocondrial

– Causa. Puede ser causada por mutaciones en el ADN mitocondrial o en genes nucleares que afectan las proteínas mitocondriales necesarias para la producción de energía en las células musculares.

– Síntomas. Se caracteriza por debilidad muscular progresiva, que puede involucrar tanto los músculos esqueléticos como los músculos cardíacos. Las personas afectadas pueden experimentar fatiga, calambres y problemas respiratorios.

– Afectación. Músculos esqueléticos, y en algunos casos, el corazón.


4) Sindrome de MELAS (Mielopatía, Encefalopatía, Lactic acidosis y Stroke-like episodes)

– Causa. El síndrome MELAS es causado por mutaciones en el ADN mitocondrial, específicamente en el gen que codifica el ARN de transferencia (tRNA) de leucina.

farmacia mitre

– Síntomas. Se caracteriza por una combinación de episodios similares a un accidente cerebrovascular, encefalopatía, convulsiones, debilidad muscular, sordera, y acidosis láctica. La aparición de estos síntomas suele ser en la infancia o la adolescencia.

– Afectación. Sistema nervioso central, músculos, y ocasionalmente órganos internos.

5) Síndrome de Kearns-Sayre (KSS)

– Causa. Es una enfermedad mitocondrial causada por la deleción del ADN mitocondrial, lo que provoca deficiencias en la producción de energía en las células.

– Síntomas. Este síndrome se caracteriza por una triada de síntomas que incluye oftalmoplejía externa progresiva, retinitis pigmentosa (degeneración de la retina) y bloqueo cardíaco. Los pacientes también pueden tener problemas de crecimiento, sordera y disfunción endocrina.

– Afectación. Ojos, corazón, sistema nervioso y en menor medida otros órganos.

farmacia mitre

6) Ataxia de Friedreich

– Causa. La ataxia de Friedreich es causada por una mutación en el gen FXN, que codifica para una proteína llamada frataxina. Aunque esta enfermedad no es estrictamente una enfermedad mitocondrial en el sentido clásico, la frataxina es crucial para la función mitocondrial, y la disfunción de la mitocondria juega un papel clave en la patología.

– Síntomas. Se caracteriza por ataxia progresiva (dificultad para coordinar los movimientos), debilidad muscular, y problemas cardíacos (como insuficiencia cardíaca). También pueden presentarse escoliosis, diabetes y pérdida de la sensibilidad.

– Afectación. Principalmente en el sistema nervioso central (cerebelo), músculos y corazón.

7) Distrofia muscular de Duchenne (relacionada con la disfunción mitocondrial)

– Causa. Aunque la distrofia muscular de Duchenne está típicamente relacionada con mutaciones en el gen DMD (que codifica para la distrofina), se ha observado que las mitocondrias en los músculos afectados presentan alteraciones en su función, contribuyendo a la patología.

farmacia vip

– Síntomas. Esta enfermedad causa debilidad muscular progresiva, que generalmente comienza en los músculos de las extremidades inferiores y se extiende a los músculos del tronco. Los pacientes experimentan dificultad para caminar y, eventualmente, pierden la capacidad de moverse independientemente.

– Afectación. Principalmente en los músculos esqueléticos.

8) Disfunción mitocondrial relacionada con el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas

– Causa. Con el paso del tiempo, el daño acumulado en el ADN mitocondrial y la disfunción mitocondrial contribuyen al envejecimiento celular y al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson y Huntington.

– Síntomas. Las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la disfunción mitocondrial se caracterizan por la pérdida progresiva de funciones motoras, cognitivas y de memoria.

– Afectación. Sistema nervioso central, particularmente el cerebro.

9) Deficiencias de las enzimas de la cadena respiratoria mitocondrial

– Causa. Estas patologías son causadas por mutaciones en genes nucleares que afectan las proteínas de la cadena de transporte de electrones, esenciales para la producción de ATP.

– Síntomas. Los síntomas varían ampliamente, pero pueden incluir debilidad muscular, miopatía, ataxia, convulsiones, y problemas cardíacos.

– Afectación. Puede afectar diversos órganos y sistemas, incluidos el cerebro, los músculos y el corazón.

10) Síndrome de Pearson

– Causa. El síndrome de Pearson es una enfermedad mitocondrial rara que resulta de deleciones en el ADN mitocondrial. Es causada por una mutación en los genes mitocondriales que afecta la función de las mitocondrias, y puede involucrar tanto defectos en la cadena de transporte de electrones como problemas en la replicación y transcripción del ADN mitocondrial.

– Síntomas. El síndrome de Pearson es un trastorno multisistémico que generalmente se presenta en la infancia temprana. Los síntomas incluyen insuficiencia pancreática, anemias sideroblásticas (que afectan la producción de glóbulos rojos) y disfunción ósea. Además, puede haber un aumento de la lactato en sangre, lo que indica una disfunción metabólica.

– Afectación. Afecta principalmente el sistema hematológico (anemia), el páncreas y el sistema muscular. Los niños afectados pueden mostrar retraso en el crecimiento y debilidad generalizada.

– Progresión. Es una enfermedad grave y progresiva, y los pacientes suelen tener un pronóstico desfavorable debido a las complicaciones multisistémicas, aunque algunos casos pueden estabilizarse con tratamiento.

Conclusión

Las enfermedades mitocondriales abarcan una amplia gama de trastornos que pueden afectar casi todos los sistemas del cuerpo humano.

Las patologías más comunes están asociadas con defectos en la cadena de transporte de electrones, que interrumpen la producción de energía celular y, por ende, afectan a órganos con alta demanda energética, como el cerebro, los músculos y el corazón.

Aunque no todas las enfermedades mitocondriales tienen tratamiento curativo, las intervenciones tempranas y el manejo de los síntomas pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio