El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

¿El consumo de colágeno sirve verdaderamente para la prevención de lesiones y la recuperación y mantenimiento de las articulaciones?

Durante los últimos años la venta y comercialización de suplementos de colágeno se ha incrementado de manera evidente, incluso a través de los medios de comunicación masiva, con la idea de prevenir lesiones articulares, acelerar la recuperación una vez que la lesión se ha producido o minimizar el daño que aparece en las articulaciones debido al paso del tiempo.

Así, entonces, resulta interesante echar luz sobre este tema a fin de poder brindarle a nuestros pacientes una opción más en el tratamiento del dolor articular.

farmacia vip

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína formada por tres cadenas de aminoácidos enrolladas en forma de hélice y cuyo principal aminoácido es la glicina.

Las proteínas forman las fibras de colágeno formadas por moléculas (triple hélices) entrelazadas. Son flexibles y tienen alta resistencia a la tracción.

Existen diferentes tipos dependiendo de la ubicación y del tejido del que forman parte:

Colágeno tipo I

– Abundante en la dermis, hueso, tendón y córnea.

farmacia milenium

– Su función principal es la de resistencia al estiramiento.

Colágeno tipo II

– Localizado sobre todo en el cartílago formando fibrillas finas.

– Es sintetizado por los condrocitos que se encargan de mantener la matriz cartilaginosa.

– Su función principal es la resistencia a la presión intermitente.

– Este tipo es el más utilizado en los suplementos y estudios revisados para curar o mantener la salud en las articulaciones.

¿Puede el colágeno como suplemento digerirse y absorberse en el intestino?

Una de las grandes discusiones dentro de la comunidad médica es acerca de la posibilidad de asimilar el colágeno que consumimos como suplemento.

farmacia santa catalina

Para poder resolver este problema debemos saber determinadas características específicas del colágeno.

Como por sí solo resulta una macromolécula fibrosa insoluble en agua imposible de ser digerida y asimilada, el colágeno debe ser procesado hidrolizado, rompiendo su estructura hasta simple cadenas de aminoácidos que incluso no presenta su enrollamiento característico.

Grupos de investigadores han desarrollado un procedimiento en el cual, a partir de subproductos de procesos de obtención de gelatina, se obtiene un hidrolizado enzimático de colágeno muy puro y aplicable para la fabricación de alimentos funcionales y suplementos nutricionales.

Estos son los que se utilizan para la mejora de la capacidad funcional y calidad de vida de sujetos con dificultades funcionales por alteraciones en los cartílagos articulares.

El hidrolizado enzimático de colágeno es absorbido correctamente cuando se administra por vía oral y se distribuye con gran afinidad en los tejidos de los cartílagos articulares (Oesser, citado en Agut, 2008).

Resumiendo, sólo los suplementos con base de colágeno hidrolizado son aptos para ser absorbidos y asimilados por el organismo.

wellnet

¿Puede el colágeno hidrolizado generar beneficio en el tratamiento del dolor articular?

Definitivamente, sí.

Se han realizado múltiples estudios que concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, inhibe su pérdida y mantiene su funcionalidad, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Estos efectos se atribuyen a la actuación, en el cartílago articular, del dipéptido bioactivo Pro-Hpro, cuya presencia en sangre es mayoritaria tras la ingesta de CH.

Este dipéptido juega un importante rol en el mantenimiento de los condrocitos, evitando que una dieta alta en fósforo conduzca a la degradación y mineralización del tejido artilaginoso (formación de calcificaciones en tejidos blandos y descalcificación ósea).

Tras el consumo de colágeno hidrolizado se produce un incremento de la densidad mineral ósea (BMD) y de la cantidad de matriz orgánica del hueso (colágeno tipo I y glicosaminoglicanos).

farmacia mitre

También se registra un aumento en el diámetro externo de la zona cortical del hueso y una mejora notoria de la resistencia a la fractura del fémur y de las vértebras.

Otros efectos apreciados son un descenso de los marcadores de resorción ósea en sangre y un incremento en la proliferación y diferenciación de los osteoblastos, junto con una reducción en la diferenciación de los osteoclastos y en el vaciado de las trabéculas.

Los estudios concluyen que el colágeno hidrolizado modula la formación del hueso y la mineralización de la matriz y es un agente terapéutico a considerar en el tratamiento de la osteoporosis.

Los estudios indican que la ingesta de colágeno hidrolizado estimula la regeneración y reduce los signos de envejecimiento dérmico, generando un aumento significativo de la concentración de fibroblastos y del diámetro y densidad de las fibras de colágeno dérmico, así como del contenido en hidroxiprolina y colágeno tipo I y IV.

También ha demostrado ser beneficioso para combatir el fotoenvejecimiento y ayudar a suprimir el daño dérmico provocado por la radiación solar UV-B.

Por todo lo expuesto recomendamos a nuestros pacientes con dolor articular y enfermedad degenerativa crónica la suplementación con colágeno hidrolizado, asociado siempre a vitamina C. Así, alentamos a los colegas en la indicación de esta terapéuticas.

Dra. Silvina Pastrana López
Directora Médica de Regentherapy SA y Stem Cell Center Buenos Aires

Más info:

Regentherapy S.A.

Piedras 383, piso 5, of. A, Buenos Aires, Argentina

Tel. (54 11) 6091-4795 / 5368-9011

info@regentherapyba.com

www.regentherapyba.com

Fuente: Regentherapy SA

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio