Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

El concepto ortomolecular fue diseñado por el doctor Linus Pauling para expresar una nueva y revolucionaria “ciencia y arte de curar”.

Su estrategia consiste, principalmente, en suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Esto incluye una alimentación saludable compuesta en exclusividad por alimentos naturales, integrales y cultivados o producidos mediante procedimientos biológicos (orgánicos), excluyendo todo tipo de “productos comestibles artificiales”.

Así como también, además, una nutrición individualmente óptima; para lo cual la mayoría de las veces se requiere la prescripción de nutrientes extras por medio de complementos nutritivos.

Dieta chatarra y enfermedades modernas

romeu libro

El paradigma ortomolecular sostiene que la causa principal de las “enfermedades de la civilización” que afecta a las sociedades modernas es, fundamentalmente, además de otras de menor importancia, una dieta molecularmente incorrecta.

Es decir una “dieta chatarra” compuesta por “alimentos artificiales” portadores de un exceso de sustratos energéticos químicamente alterados, purificados y concentrados.

Productos aderezados, además, con aditivos químicos para conferirles color, sabor y olor para engañar a los cinco sentidos, haciéndoles creer que se trata de un verdadero alimento cuando en realidad no lo es.

Así, la dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico de las células.

El método ortomolecular, entonces, se aboca a restaurar ese desequilibrio que deteriora al organismo y causa las enfermedades.

Consulta y diagnóstico ortomolecular

wellnet

En la consulta ortomolecular se comienza con un minucioso interrogatorio que denominamos historia de vida y que abarca desde la concepción en el útero hasta el momento actual del paciente.

Tomamos nota de aspectos psicológicos y emocionales así como de toda experiencia padecida en el cuerpo físico de la persona.

Luego se efectúa un examen físico como se realiza en la medicina clásica.

A continuación efectuamos unos test para evaluar el nivel de estrés oxidativo, el estrés adrenal y un test para saber el estado del ecosistema intestinal.

Con una muestra de cabello efectuamos el “hair test” o test de pelo que enviamos para evaluar la presencia de metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, aluminio cadmio), asi como de micronutrientes y minerales esenciales.

También utilizamos “So Check” (espectrofotometría Raman) para evaluar metales pesados, minerales, oligoelementos y vitaminas.

farmacia mitre

Por último se pide un laboratorio muy completo y personalizado de acuerdo al perfil singular y único de cada paciente.

Terapéutica ortomolecular

Una vez finalizada la etapa de diagnóstico pasamos a la fase terapéutica.

Entre los recursos con los que contamos, podemos incluir a los siguientes:

1) Dieta.

2) Actividad física.

hoyal

3) Antioxidantes.

4) Suplementos de vitaminas minerales y oligoelementos.

5) Aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

6) Hormonas bioidénticas.

7) Recomposición de la flora intestinal.

8) Vacunas antienvejecimiento.

wellnet

9) Lisados.

10) Fitonutrientes.

11) Celuloterapia.

12) Terapia de quelación.

Doctor Gabriel Romeu

– Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba, 1975.

– Residencia de Clínica Médica.

– Instructor de Residentes de Clínica Médica.

– Especialista en Clínica Médica y en Nefrología.

– Docente de Medicina Interna, Facultad de Medicina de Rosario.

– Docente de Patología, Facultad de Bioquímica, UNL,

– Médico ayudante de Terapia Intensiva (por concurso) y de planta de Clínica Médica del Hospital José María Cullen, Santa Fe.

– Curso internacional Universitario de Mesoterapia, Universidad Víctor Segalen, Facultad de Medicina Paul Brocca, Bordeaux, Francia.

– Auriculoterapia, Lyon, Francia.

– Acupuntura, Buenos Aires.

– Terapia Neural, Buenos Aires.

– EMDR, Buenos Aires.

– Medicina Ortomolecular, Buenos Aires.

– Autor del libro “Del laboratorio a la receta magistral. 9 diagnósticos básicos en medicina orthomolecular”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio